Criterios para elegir el audífono más adecuado
Escoger el audífono más adecuado a las necesidades de cada persona no es tarea fácil puesto que hay que tener en cuenta varios factores. Lo primero que hay que hacer antes de escoger entre la amplia gama de dispositivos del mercado es un Estudio Auditivo. Mediante este estudio, un equipo de profesionales evaluará el tipo de patología que padece el paciente para determinar posteriormente qué tipo de audífono es el que necesita.
Factores para la elección del audífono
Uno de los factores a tener en cuenta a la hora de comprar un dispositivo es que el audífono sea capaz de solucionar el problema auditivo. Una vez conocido el alcance de la patología del paciente, el equipo de profesionales debe ofrecer los diferentes tipos de audífonos que sean capaces de solucionar el problema de audición. Dado que cada pérdida auditiva es diferente, lo indicado es dejarse asesorar por el grupo de especialistas.
Conocer las características anatómicas del paciente es también fundamental para decantar la balanza hacia uno u otro tipo de audífono puesto que no todos los modelos se adaptan a cualquier tipo de oído.
Otro de los factores imprescindibles a tener en cuenta son las contraindicaciones médicas de cada dispositivo. Es de vital importancia encontrar un audífono que no sea dañino para la salud del paciente y que se complemente perfectamente con su actividad diaria.
Tipos de audífono
Cada pérdida auditiva es diferente y, por esa misma razón, hay distintos tipos de audífono para cada una de las patologías. Si el paciente sufra de pérdidas auditivas de moderadas a profundas es recomendable que utilice un audífono de tipo BTE (Retroauricular), uno de los más potentes del mercado.
Si el afectado sufre una pérdida auditiva de leve a moderada y busca la opción más discreta, el audífono de Inserción Profunda (IIC) es su solución. En caso de que el paciente cuente con conductos auditivos estrechos y tenga pérdidas auditivas de leves a moderadas, su opción es el audífono completamente insertado en el canal (CIC).
El cliente que busque un audífono que vaya insertado en el canal auditivo y que, además cuente con una gran potencia, su opción más recomendable es el audífono de tipo intracanal (ITC). Si prefiere un audífono capaz de cubrir pérdidas de leves a severas y que, además, sea bastante discreto, nos encontramos los audífonos tipo receptor en el Canal (RIE). Por último, para aquellos que sufran de otitis, otorreas u otras enfermedades que requieran una ventilación del conducto auditivo, el dispositivo más adecuado es el Open-Fit.
En caso de no tenerlo claro, la mejor opción es acudir a profesionales que estudien el caso del paciente para que estos puedan hacer una valoración con el objetivo de encontrar la mejor solución para su cliente.

Resuelve esas dudas que aparecen cuando uno tiene pérdida de audición o un familiar que la padece: ¿Que es lo que tengo? ¿Es grave? ¿Tiene solución?
Estaremos encantados de contestar y asesorar sobre todas las dudas que puedan tener, sólo rellene el siguiente formulario:
